El sistema, es considerado como conjunto de procesos o elementos interrelacionados con un medio para formar una totalidad encauzada hacia un objetivo común. Por otro lado el término educativo se utiliza como adjetivo para hacer referencia a todos aquellos procesos y situaciones relacionados con la educación.
El Sistema Educativo, es una creación que tiene como objetivo permitir que la sociedad reciba educación y formación a lo largo de su vida. El Sistema Educativo cumple con funciones, tales como la socialización del individuo y la capacitación pera enfrentarse al mundo laboral.
El Sistema Educativo, es una creación que tiene como objetivo permitir que la sociedad reciba educación y formación a lo largo de su vida. El Sistema Educativo cumple con funciones, tales como la socialización del individuo y la capacitación pera enfrentarse al mundo laboral.
Principios fundamentales del Sistema Educativo Mexicano
Principios Legales. El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación son los principales documentos legales que regulan al sistema educativo nacional.
- El artículo tercero constitucional estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la Federación, los Estados y los Municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
-El artículo tercero constitucional estipula que toda la educación que el Estado imparta será gratuita y que promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior.
- La educación impartida por el Estado es laica.
- La educación se orienta por el criterio democrático, considerando a la democracia como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
- Le Ley General de Educación estipula que la educación debe contribuir al desarrollo integral del individuo.
Niveles educativos del sistema
- Educación primaria. Atiende a niños de entre 6 años y 14 años, y es de carácter obligatorio.
- Educación secundaria. Es obligatoria de acuerdo con el artículo tercero de la Constitución Política
de México. La secundaria se proporciona en tres años a la población de 12 a 16 años de edad que haya concluido la educación primaria.
- Educación media superior. El nivel medio superior comprende tres tipos de educación: propedéutica, propedéutica-terminal y terminal. Los dos primeros se imparten en las modalidades escolarizada y abierta. La modalidad escolarizada atiende generalmente a la población de 16 a 19 años de edad que haya obtenido el certificado de la secundaria.
- Educación Superior. La educación superior es el máximo nivel de estudios. Comprende licenciatura y postgrado en educación normal, universitaria y tecnológica.
Principios Legales. El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación son los principales documentos legales que regulan al sistema educativo nacional.
- El artículo tercero constitucional estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la Federación, los Estados y los Municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
-El artículo tercero constitucional estipula que toda la educación que el Estado imparta será gratuita y que promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior.
- La educación impartida por el Estado es laica.
- La educación se orienta por el criterio democrático, considerando a la democracia como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
- Le Ley General de Educación estipula que la educación debe contribuir al desarrollo integral del individuo.
Niveles educativos del sistema
El sistema está compuesto por seis niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, secundaria,
media superior y superior .
- Educación inicial. La educación inicial proporciona educación y asistencia a los niños de 45 días a cinco años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras. Los objetivos principales de la educación inicial son brindar asistencia y educación integral a los niños menores de 6 años.
- Educación preescolar. Atiende a niños de cuatro y cinco años de edad. El objetivo general de la educación preescolar es promover el desarrollo físico, intelectual, afectivo,moral, artístico, social y familiar del niño.- Educación primaria. Atiende a niños de entre 6 años y 14 años, y es de carácter obligatorio.
- Educación secundaria. Es obligatoria de acuerdo con el artículo tercero de la Constitución Política
de México. La secundaria se proporciona en tres años a la población de 12 a 16 años de edad que haya concluido la educación primaria.
- Educación media superior. El nivel medio superior comprende tres tipos de educación: propedéutica, propedéutica-terminal y terminal. Los dos primeros se imparten en las modalidades escolarizada y abierta. La modalidad escolarizada atiende generalmente a la población de 16 a 19 años de edad que haya obtenido el certificado de la secundaria.
- Educación Superior. La educación superior es el máximo nivel de estudios. Comprende licenciatura y postgrado en educación normal, universitaria y tecnológica.

Raúl Comenta
ResponderEliminarMe parece que el reporte "esta correcto" así como para el estudiantes de primer semestre, ya que no encuentro el comentario PERSONAL que enriquezca la información. Puedes crear preguntas. Por ejempl
¡para que és?
¿ Caual ha sido el impacto en tu formación? está equilibrado, llega a todos los hogares. ¿realmente se cumplen sus postulados y más...
pero tu debes de generar las preguntas para que la construcción del conocimiento se realice.cúL HA SIDO EL IMPACTO EN TU FORMACIÓN?
T