jueves, 8 de marzo de 2012

Trabajo en equipo

" La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos"
Virginia Burden


 El trabajo en equipo, es un conjunto de personas que se organizan  de forma determinada para lograr un objetivo en común.

Características del Trabajo en equipo

  • Unidad 
  • Apoyó mutuo 
  • Manejo de diferencias 
  • Escucha activa 
  • Retroalimentación  
  • Confianza mutua 
  • Análisis de problemas  
  • Toma de decisiones 
  • Planeación
  • Liderazgo 
Para que un grupo se transforme en equipo, es necesario favorecer  un proceso de exploración y que se elaboren aspectos relacionados con:
  • Cohesión
  • Asignación de roles
  • Comunicación
  • Definición de objetivos
  • Interdependencia
Los integrantes del equipo, deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Capaz de establecer relaciones con los integrantes del equipo
  • Lealtad consigo y los demás
  • Ser autocrítico y crítico constructivo
  • Responsable de cumplir con objetivos
  • Capaz de autodeterminarse, optimista, iniciativo y tenaz
  • Tener actitud de superación

Ventajas del trabajo en equipo
  • Motivación
  • Compromiso
  • Ideas 
  • Creatividad
  • Comunicación
  • Mejores resultados

El trabajo en equipo, resulta provechosos para  las personas involucradas, trae satisfacción y hace que los involucrados sean sociables, enseña a respetar distintos puntos de vista y ayuda a los que necesitan ayuda.

Sistema Escolar

El sistema, es considerado como conjunto de procesos o elementos interrelacionados con un medio para formar una totalidad encauzada hacia un objetivo común. Por otro lado el término educativo se utiliza como adjetivo para hacer referencia a todos aquellos procesos y situaciones relacionados con la educación. 
El Sistema Educativo, es una creación que tiene como objetivo permitir que la sociedad reciba educación y formación a lo largo de su vida. El Sistema Educativo cumple con funciones, tales como la socialización del individuo y la capacitación pera enfrentarse al mundo laboral.

Principios fundamentales del Sistema Educativo Mexicano


Principios Legales. El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación  son los principales documentos legales que regulan al sistema educativo nacional. 
El artículo tercero constitucional estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la Federación, los Estados y los Municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
-El artículo tercero constitucional estipula que toda la educación que el Estado imparta será gratuita y que promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior.
La educación impartida por el Estado es laica.
- La educación se orienta por el criterio democrático, considerando a la democracia como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
- Le Ley General de Educación estipula que la educación debe contribuir al desarrollo integral del individuo.


Niveles educativos del sistema

El sistema está compuesto por seis niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, secundaria,
media superior y  superior .
Educación inicialLa educación inicial proporciona educación y asistencia a los niños de 45 días a cinco años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras. Los objetivos principales de la educación inicial son brindar asistencia y educación integral a los niños menores de 6 años.
Educación preescolar. Atiende a niños de cuatro y cinco años de edad. El objetivo general de la educación preescolar es promover el desarrollo físico, intelectual, afectivo,moral, artístico, social y familiar del niño.
Educación primaria. Atiende a niños de entre 6 años y 14 años, y es de carácter obligatorio.
Educación secundaria. Es obligatoria de acuerdo con el artículo tercero de la Constitución Política
de México. La secundaria se proporciona en tres años a la población de 12 a 16 años de edad que haya concluido la educación primaria.
Educación media superior. El nivel medio superior comprende tres tipos de educación: propedéutica, propedéutica-terminal y terminal. Los dos primeros se imparten en las modalidades escolarizada y abierta. La modalidad escolarizada atiende generalmente a la población de 16 a 19 años de edad que haya obtenido el certificado de la secundaria.
Educación Superior. La educación superior es el máximo nivel de estudios. Comprende licenciatura y postgrado en educación normal, universitaria y tecnológica. 

jueves, 1 de marzo de 2012

Gestión del conocimiento

El conocimiento es considerado como la  representación simbólica de aspectos de un universo y se refiere a características internas y al comportamiento de un sujeto, tanto en las reacciones como en sus relaciones con los estímulos del ambiente. El conocimiento es todo aquello que el humano ha aprendido y organizado a lo largo de su vida.

Por otra parte, la gestión del conocimiento  se refiere a la obtención  del conocimiento necesario por las personas adecuadas, en el tiempo, forma y lugar correctos. permite darse cuenta de en que momento el conocimiento ha pasado a ser parte de la cultura.

Características de l G. C.
- Herramienta para resolución de problemas.
- Proceso institucionalizado.
- Implica ámbitos organizativos.
- Alta interacción sobre aspectos culturales.
- Se soporta sobre herramientas tecnológicas.

Objetivos de la G.C.
- Incrementar oportunidades.
- Aumentar comunicación.
- Aumentar la competitividad.
- Elevar liderazgo.
- Elevar el rendimiento.

Para finalizar, el propósito de la gestión del conocimiento es traducir el conocimiento en acción y éste en resultado.

Organización

Al hablar de Gestión un termino importante es la Organización, la cual es considerada como  un sistema diseñado para alcanzar satisfactoriamente determinados objetivos o metas, en tanto, estos sistemas pueden,  estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. , así pues, dentro de la organización se encuentran criterios que deben ser tomados en cuenta, los cuales son :
- Actividad o giro: industriales, comerciales o de servicio.
- Origen de Capital: privado o publico.
- Magnitud de la empresa: grandes, medianas, micro o pequeñas.


Por otro lado se encuentran los ambientes de la organización, ya sean externos o internos siempre van a afectar.

- Externo: son aquellas fuerzas que se encuentran fuera de la organización que afecta el rendimiento.
- Interno: son los grupo de interés interno que ejercen influencia directa en las actividades de la organización.


Para finalizar, existen diversos tipos de estructura organizacional, entre los cuales destacan:
- Formal: estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma eficiente. Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con su trabajo, para la conservación del objetivo primordial.
- Lineal: es el más simple y antiguo.
- Funcional: se basa en el principio de funciones.
- Staff: asesora a los demás.
- Lineal-Staff: no se requiere de una personal que dirija.

Calidad

A lo largo del desarrollo histórico de la humanidad, la calidad se ha encontrado presente, tal es el caso que el hombre siempre a estado al pendiente por encontrar herramientas que le sean de gran utilidad en su trabajo y para su sobrevivencia, de manera que éstas satisfagan las necesidades que éste tiene. Así como que una época a los constructores de hogares si una de éstas se llagara a desplomar éste seria condenado a muerte, por l cual era de gran importancia realizar las cosas de forma más adecuada.


La calidad ha sido considerada como la capacidad de producir satisfactores de expectativas y necesidades del usuario. Hoy en día los servicios que se usan establecen las condiciones necesarias para mejorar, por lo que no requieren de trabajadores fieles, sino de empleados capaces de enfrentarse a distintas situaciones y que sean polivalentes.

Presentación

La capacidad de comprensión para abordar los factores que intervienen en la organización y el funcionamiento real de la escuela secundaria, la relación que existe entre éstos y la cultura escolar, y la manera en que influyen en la calidad del servicio educativo, constituye una habilidad esencial en el ejercicio profesional de la docencia.

Al interior de la escuela se concretan formas de enseñanza; de convivencia cotidiana entre quienes la integran; de relación entre profesores, y de éstos con los directivos; de estilos de dirección; importancia que se da a las prioridades educativas del plantel y tipos de participación de padres de familia, entre otras. Estas prácticas de organización
y gestión son resultado de las características específicas de cada escuela, que a su vez se derivan de las disposiciones normativas, de su historia particular y del entorno local donde se ubica.

Para comprender la dinámica institucional de las escuelas, se debe tomar en cuenta su contexto de interacción, las prescripciones que las regulan y las acciones de los individuos que las integran, ya que la combinación de estos elementos constituye la identidad de cada institución y crea un ambiente escolar específico –no exento de conflictos– que influye en los procesos de aprendizaje de los alumnos, en el desempeño del personal docente y en los resultados educativos en su conjunto.