La evaluación es considerada como aquel acto que se basa en emitir juicios de valor, a partir de una conjunto de información, con el fin de tomar decisiones.
La enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de información y conocimientos. Existiendo una gran necesidad de una mayor atención del proceso formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal. La evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.
Uno de los centros que permiten evaluar la educación es:
- CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación Superior AC):
Ofrece 3 tipos de instrumentos de evaluación:
- Examen nacional de ingreso a la educación media superior (Exani I)
- Examen nacional de ingreso a la educación Superior (Exani II)
- Examen general de Calidad Profesional (EGCP)
Su objetivo es diseñar, elaborar, aplicar y calificar exámenes indicativos, de alcance
nacional para los niveles medio superior y superior del país.
De manera especial, hablaremos del Exani I, el cual pretende dotar a las instituciones de educación
media superior de elementos de juicio para realizar un proceso equitativo y
objetivo de selección de los aspirantes e informar a los principales agentes
educativos acerca del estado que guardan poblaciones e individuos respecto de
habilidades y conocimientos considerados esenciales en un aspirante a ingresar
en alguna instituciones de nivel medio
superior. El EXANI I puede ser un herramienta útil en el
proceso de evaluación de la educación secundaria a nivel nacional, aunque el
alcance y significado de la información que de el se deriva debe interpretarse
dentro de los márgenes que desde el propio diseño del instrumento se han
establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario