viernes, 11 de mayo de 2012

Características clave de las escuelas efectivas


La efectividad de las escuelas se encuentra determinada por algunos factores, los cuales  no deben considerarse como independientes uno de otro, por lo cual se destacan vínculos entre éstos.
  1. Liderazgo profesional: es un factor clave. Según Gray, considera que la importancia del liderazgo de la dirección es uno de los mensajes más claros que no ofrece la investigación sobre efectividad escolar.  El liderazgo no se relaciona simplemente con la calidad de los líderes individuales aunque esto sea, por supuesto, importante.  También resulta fundamental el papel que juegan los líderes, su estilo gerencial, su relación con la visión, valores y metas de la escuela, y su manera de abordar el cambio.   
  2. Visión y objetivos compartidos: La investigación ha demostrado que las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetivos y valores de la escuela y los pone en práctica mediante las formas sólidas  de colaboración en el trabajo y la toma de decisiones.  
  3. Ambiente de aprendizaje: El ethos de una escuela está determinado en parte por la visión, los valores, los objetivos de los maestros, la forma en que trabajan juntos y por el clima en que se desempeñan los alumnos:  el ambiente de aprendizaje.  Las características particulares que resultan de lo anterior, parecen traducirse en un ambiente ordenado y un medio de trabajo atractivo.
  4. La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar: Los propósitos básicos de las escuelas son la enseñanza y el aprendizaje.  Éstas parecerían ser actividades obvias en una escuela efectiva, pero la investigación sugiere que las escuelas difieren enormemente en el grado en que se concentran en su propósito primario.
  5. Enseñanza con propósito: La calidad de la enseñanza es unelemento central en la escolaridad efectiva, esta está determinado  por la calidad de los maestros de la escuela y, como hemos visto, la contratación y reemplazo de maestros juega un papel importante en el liderazgo efectivo.
  6. Reforzamiento Positivo: El reforzamiento, ya sea de disciplina o de retroalimentación a los alumnos, es un elemento importante de la escolaridad efectiva. Walberg encontró que el reforzamiento era el factor más poderoso de todos.   Los premios, otros incentivos positivos y la existencia de reglas claras están más asociados con la probabilidad de mejores resultados que el castigo.
  7. Seguimiento de los avances: Mecanismos establecidos para evaluar el funcionamiento y adelanto de los alumnos, de los grupos y de la escuela en general, así como de los programas de mejoramiento, son características importantes de muchas escuelas efectivas.  
  8. Expectativas elevadas: Las altas expectativas corresponden a un papel mas activo por parte de los maestros, al ayudar a los alumnos a aprender.
  9. Derechos y responsabilidades de los alumnos:  elevar la autoestima de los alumnos, cuando ésos tienen un papel activo en la vida de la escuela y cuando se les otorga una parte de a responsabilidad sobre su aprendizaje.  
  10. Colaboración Hogar-Escuela: Beneficios positivos cuando los padres ayudan en el aula y en la institución.
  11. Una organización para el aprendizaje: Formación y actualización del personal académico basadas en la escuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario